top of page

​

 

  • Frutas y verduras ecológicas: las frutas y verduras son una fuente de minerales, vitaminas y antioxidantes. Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, degenerativas y algunos cánceres, pero además, las ecológicas, no presentan residuos químicos porque han sido cultivadas sin estos. Resultado: más nutrientes, más salud y mucho más sabor.   

 

  • Aguacate: es el limento estrella , esto se sebe a que contiene todos los nutirentes que necesita el cuerpo humano,, es rico en fibra, potasio y vitaminas A, C, D, E, K y algunas del grupo B. Hay que destacar su elevado contenido en omega-3 y omega-6.

 

  • Jengibre: es una raíz con poder antioxidante y antiinflamatorio con vitaminas A, C y algunas del grupo B, tambiñen tienegran cantidad de minerales y es un remedio idóneo para la gripe, resfriados, dolores de garganta y tos expéctorante. 

 

  • Coco rallado: el coco aporta gran cantidad de sales minerales y potasio, fósforo, calcio y magnesio.

 

  • Aceite de coco: sus ácidos grasos refuerzan el sistema inmune para ayudar al cuerpo a combatir infecciones, enfermedades, bacterias dañinas y hongos.

 

  • Coco verde: contiene agua, agua de coco, compuesta por vitamina B, potasio, calcio, sodio y otros minerales. Esta combinación la hace ideal para restaurar los electrolitos en el cuerpo. La sabrosa y cremosa pulpa del coco verde aporta proteína, calcio, fibra y grasa.

 

  • Aceite de oliva: contiene vitamina E que previene la oxidación del colesterol malo LDL. Los polifenoles poseen una acción antioxidante, previene el envejecimiento celular y también la formación de sustancias cancerosas. En las personas diabéticas ayuda a rebajar los niveles de glucemia, por lo que necesitarían menos cantidad de insulina.

 

  • Tamari: salsa de soja fermentada que ayuda a combatir la fatiga y el cansancio, mejora el funcionamiento del sistema digestivo y a absorber mejor los nutrientes.

 

  • Sal rosa del Himalaya: además de sodio, contiene 84 minerales fácilmente asimilables por las células y limpia el organismo de sustancias tóxicas; favorece el drenaje de líquidos.

​

  • Sal marina: al igual que la sal del Himalaya la sal marina contiene los mismos 84 elementos que se encuentran en nuestro organismo. Incluye vitaminas, sales minerales y aminoácidos, además de ser altamente alcalinizante y rica en microorganismos con efecto antiséptico.

​

  • Semillas de chía: son una rica fuente de vitaminas, omega 3, fibra y antioxidantes. Combaten el colesterol y los triglicéridos y ayuda a mejorar reuma, artritis, asma, estrés, depresión, inflamaciones intestinales y todo el sistema muscular en general.

 

  • Semillas de lino: potente anticancerígeno, son la fuente vegetal más rica que se conoce de ácidos grasos Omega 3 y la fuente más rica de estrógenos débiles, lo que las convierte en un superalimento.

 

  • Nueces pecanas: Proporcionan ácido fólico, que ejerce protección cardiovascular, y minerales como el magnesio, el potasio y el fósforo.​

​

  • Almendras: ricas en proteínas (19 g/100 g), cantidad similar a la de la carne.

​

  • Avellanas: contienen una cantidad elevada de arginina, este aminoácido es muy importante para el funcionamiento vascular. Ricas en proteínas y minerales como el calcio, y gran cantidad de vitamina E.

 

  • Sésamo: ayuda a reducir los niveles del colesterol malo y aporta brillo al cabello. Además evita el estreñimiento y combate la anemia.

 

  • Dátiles Medjool: son el fruto con mayor contenido en magnesio, un mineral que esta asociado a la prevención del cáncer y de anemias. Muy utilizado desde hace miles de años para curar afecciones respiratorias y estomacales.

 

  • Orejones: gracias a su alto contenido en betacaroteno y vitamina C, dos potentes antioxidantes protegen del cáncer; el silicio que contienen se encarga de mantener una piel firme y sana.

​

  • Bayas de goji: estos diamantes rojos son una muy buena fuente de proteínas, fibra soluble, más de 20 vitaminas y potentes antioxidantes carotenoides conocidos por su mejora de la visión.

​

  • Mesquita: superalimento de origen sudamericano, equilibra el azúcar de la sangre, aportando un natural sabor acaramelado a nuestras recetas.

 

  • Açaí: fruta brasileña, cuyo sabor se sitúa entre el vino y el chocolate, que aporta 16 aminoácidos, disminuye el apetito de forma natural y es un gran antioxidante muy superior a los arándanos y a las uvas negras.

 

  • Maca: tubérculo andino que aumenta la potencia sexual en los hombres, alivia los síntomas de la menopausia en las mujeres y mejora la fertilidad en ambos sexos. Además contiene más de 60 fitonutrientes, vitaminas B, C, E y esteroles que nos ayudan a regular nuestros niveles de colesterol.

 

  • Espirulina: alga unicelular en forma de espiral, considerada superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, macrominerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos.

 

  • Fideos de quelpo: algas en forma de fideos que se comen crudos, sólo remojados. Están hechos de quelpo (un alga), alginato de sodio (sodio extraído de un alga marrón) y agua. Los fideos de quelpo no contienen grasa ni gluten y su porcentaje de grasas y carbohidratos es mínimo.     

 

  • Algas hijiki y arame: el yodo presente en ellas es esencial para el funcionamiento de la glándula tiroides y la gran cantidad de vitamina B12 que poseen las convierten en fundamentales para el buen funcionamiento de los riñones y el hígado.

 

  • Vainilla: aparte de su espectacular aroma, sin impurezas, que la convierte en uno de los productos agrícolas más caros del mundo, la vainilla tiene propiedades tranquilizantes, afrodisíacas, antidepresivas y antipiréticas.

 

  • Cacao crudo: la mayor fuente natural de flavonoides y un antidepresivo natural que alivia el estrés y proporciona bienestar.

 

  • Algarroba: alimento rico en fibras que no contiene excitantes, aunque sí gran cantidad de calcio. Es antiinflamatorio y evita la formación de células cancerígenas.

 

  • Sirope de yacón: edulcorante bajo en calorías, con un sabor parecido a los melones muy maduros, extraído de la raíz andina del mismo nombre. Restaura la microflora intestinal y, diversos estudios recientes apuntan, reduce los niveles de glucosa en sangre. IG (1)

 

  • Sirope de arce: ​edulcorante repleto de nutrientes y vitaminas B12, B3 y B1. Es una fuente de magnesio, zinc y potasio. Rico en fitoquímicos que ayudan a combatir el cáncer. IG (58)

​

  • Stevia: planta suramericana usada por los indios de Paraguay y del Brasil durante siglos. Tiene cero calorías, regula la glucosa en sangre y reduce la ansiedad por la comida. IG (0)

 

  • Quinoa: cereal procedente de América, tolerada por los celiacos, con gran capacidad saciante, que reduce el colesterol malo del organismo, a la vez que aumenta el bueno.

 

  • Trigo sarraceno: muy rico en rutina, un alcaloide ideal para tratar la fragilidad y permeabilidad de los capilares sanguíneos. Por ello resulta beneficioso en caso de varices, hemorragias retínales y otros problemas circulatorios.

​

  • ​Espelta:es un cereal rico en vitaminas del grupo B y E, proténas y minerales. Es un cereal milenario con bajos niveles gluten y mucho más digestiva que otros cereales.

Alimentos

Ingredientes

Actualmente vivimos en un momento en el que disponemos del conocimiento científico de los alimentos y así saber los beneficios que nos aportan, para ello os dejo una lista de los alimentos que utilizo en mis recetas.

ADDRESS

Carrer del General Balanzat 16 Sant Antoni de Portmany

IBIZA

HOURS

 

Lunes a Viernes

Mañanas            Tardes  

9.00 a 13.30  -  16.00 a 19.30

Sábados

11.00  a 16.00 

Domingos Cerrado

​

CONTACT

+34 600 22 71 38

rawtogoibz@gmail.com

FOLLOW 

© 2017 by Raw to Go. Proudly created by David Benlloch

bottom of page